Un ataque de whaling es una técnica de ingeniería social que emplea correos electrónicos fraudulentos que imitan mensajes de directivos superiores dirigidos a ejecutivos de alto rango. Como tal, es un tipo de phishing ejecutivo, similar al spear phishing. Sin embargo, el whaling está orientado a un empleado específico de alto perfil.
Leer másEtiqueta: Ciberdelincuencia
Tendencias de ciberseguridad para el 2023
El análisis mundial de las nuevas técnicas de fraude, incluido el deepfake, define la necesidad de endurecer los requisitos de gestión de los riesgos cibernéticos y de notificación de incidentes. El aumento de la divulgación de la ciberseguridad ayudará a establecer puntos de referencia que las organizaciones podrán utilizar para mejorar su seguridad.
Para el 2023 se prevé que el costo del cibercrimen aumente hasta los 8 billones de dólares, según Cybersecurity Ventures.
Se aprueba nueva ley sobre delitos informáticos en Chile
La Cámara aprobó, con 144 votos, el informe de Comisión Mixta del proyecto que adecuar la normativa chilena al Convenio de Budapest (boletín 12192). Para ello, el texto establece normas sobre delitos informáticos, deroga la ley N° 19.223 y modifica otros cuerpos legales.
El Convenio de Budapest, busca homogeneizar la forma en que los países enfrentan hechos ilícitos en ambientes digitales. Entre estos delitos se cuentan el fraude, la interceptación ilícita y el acceso ilícito a sistemas informáticos.
¿Está tu pyme preparada para enfrentar un ataque digital?
A pesar de tus cuidados, podrías estar en la mira de un delincuente digital. Durante el primer trimestre del 2022, las formas de ataque más recurrentes sucedieron por medio de malware y phishing, según un informe del CSIRT emitido en febrero.
A esto le precede un crecimiento de casi 25% en los ciberataques ocurridos en Latinoamérica durante el 2021, de acuerdo con un reporte de Kaspersky en el que señalan al factor humano como una de las causas de fallo en las barreras (11,90% de usuarios atacados).
¿Por qué la ciberseguridad es importante para el sector educativo?
Las instituciones educativas a nivel global son, junto con el retail, las más afectadas por el cibercrimen en el mundo, esto quiere decir que durante el último año, el 44% de las escuelas fueron víctimas de al menos un ciberataque, esto de acuerdo con el Estado del Ransomware en la Educación 2021 de Sophos, el que señala que este alto porcentaje se deriva del cambio a la enseñanza online, producto de la pandemia. El costo promedio que las escuelas pagan por recuperarse de un ataque cibernético es de UDS2,73 millones.
Leer másPensar como un atacante para defenderse de las ciberamenazas
Un programa riguroso de parches es un buen comienzo para proteger los sistemas críticos, pero es solo una parte de la ecuación de gestión de vulnerabilidades. Los gerentes de seguridad necesitan conocer su estado de adentro hacia afuera para mantenerse por delante de los posibles piratas informáticos.
Las pruebas de penetración y las explotaciones de vulnerabilidades a través de Hacking ético en los sistemas críticos para el negocio medirán su resistencia a los ataques…